La volatilidad vuelve a escena: ¿qué podemos esperar?

La volatilidad vuelve a escena: ¿qué podemos esperar?

Me gusta
Comentar
Compartir

La volatilidad ha vuelto a sacudir los mercados financieros después de una semana relativamente tranquila. El pasado viernes, el anuncio de nuevos aranceles del 25% a todas las importaciones de automóviles en Estados Unidos fue un golpe inesperado que reavivó el pesimismo entre los inversores. Aunque se esperaba un enfoque más moderado en la política comercial, la decisión del presidente Donald Trump de mantener una postura firme ha generado un impacto significativo en los mercados globales.

Como asesor financiero, mi objetivo es ayudarte a entender qué está pasando, por qué sucede y cómo puede afectar a tus inversiones. Vamos a analizar lo sucedido y qué se puede esperar en los próximos días.

 

¿Por qué los aranceles afectan tanto a los mercados?

El sector automovilístico es uno de los pilares de la economía global, y cuando Estados Unidos impone aranceles tan elevados, las repercusiones se sienten en todo el mundo. Grupos como Volkswagen, Hyundai-Kia y Mercedes-Benz son algunos de los más afectados, ya que el 60% de sus ventas en 2024 se realizaron en Estados Unidos. Incluso gigantes estadounidenses como Ford y General Motors no se han librado del impacto negativo.

Esta incertidumbre ha golpeado duramente a los índices bursátiles. El S&P 500, por ejemplo, no logró revertir su tendencia negativa acumulada en las últimas semanas, y sectores como el tecnológico y el consumo discrecional sufrieron especialmente. En Europa, las bolsas también experimentaron pérdidas, aunque en menor medida, destacando una caída del 3,2% en el sector automovilístico.

 

La reacción de los bonos gubernamentales: ¿refugio o mito?

A pesar de la creciente especulación sobre la efectividad de la renta fija gubernamental como activo refugio, los hechos han demostrado que los bonos gubernamentales siguen siendo un refugio fiable en momentos de incertidumbre. La TIR del bono estadounidense ha caído 30 puntos básicos en lo que va de año, situándose en el 4,25%. En Europa, la renta fija también ha registrado descensos en las tires exigidas, especialmente en los tramos cortos.

Sin embargo, no todo el mercado de renta fija ha mostrado solidez. Los bonos corporativos, tanto de grado de inversión como “high yield”, han sufrido la volatilidad de las bolsas y el sentimiento negativo, ampliando los diferenciales crediticios al cierre de la semana.

 

Divisas y materias primas: buscando estabilidad en tiempos inciertos

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense (USD), que se había apreciado notablemente la semana anterior, cedió terreno frente al euro, que alcanzó niveles de 1,08 USD. Este retroceso refleja la caída de la confianza del consumidor en Estados Unidos, medida por el Conference Board, que mostró un descenso importante.

Por otro lado, las materias primas presentaron movimientos interesantes: el oro, que suele actuar como activo refugio en tiempos de volatilidad, aumentó un 2% gracias a la caída de los tipos en EE. UU. y la debilidad del dólar. El petróleo, por su parte, también registró un alza del 2% debido a la posibilidad de nuevas sanciones al crudo venezolano.

 

¿Qué esperar en los próximos días?

La atención de los inversores estará puesta en el 2 de abril, día en que Trump ha denominado el “Día de la Liberación”, donde se prevén anuncios de aranceles recíprocos que podrían afectar a múltiples sectores e industrias. Esto genera una atmósfera de incertidumbre que podría traducirse en mayor volatilidad en los mercados bursátiles.

Desde la perspectiva macroeconómica, también es importante observar cómo evolucionan los PMIs en Europa. La última lectura mostró una ligera caída en el índice de servicios, pero una fuerte mejora en el manufacturero, posiblemente debido al adelanto de pedidos ante el temor a nuevos aranceles.

 

Cómo proteger tus inversiones en un entorno volátil

La clave en estos momentos es mantener una estrategia de diversificación que permita mitigar los riesgos asociados a los cambios en el comercio internacional y la política arancelaria. Contar con una cartera bien equilibrada, que combine activos de renta variable y renta fija de calidad, puede ayudar a enfrentar los vaivenes del mercado. Además, monitorear la evolución de activos refugio como el oro o los bonos gubernamentales puede ser una estrategia prudente para capear el temporal.

Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento personalizado sobre cómo enfrentar este entorno volátil, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Puedes escribirme un correo a mschif1@mapfre.com o llamarme al 658-062-366. Estoy aquí para ayudarte a tomar decisiones financieras informadas y estratégicas.

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User